El ingeniero Industrial don Miguel Agapito Cornax se integra en Genia Global Energy

¡Comparte!

ingeniero Industrial don Miguel Agapito CornaxMiguel Agapito, ingeniero superior con una gran experiencia de más de 25 años en el sector energético, se incorpora al equipo técnico de la firma de ingeniería valenciana Genia Global Energy.

Con su incorporación, Genia Global Energy refuerza la capacidad técnica dedicada a grandes proyectos de generación fotovoltaica y de biogás, el Sr. Agapito aporta su experiencia en el diseño e implementación en diferentes proyectos de renovables (fotovoltaica y eólica) y más de 20 plantas de cogeneración, habiendo intervenido en el diseño, la gestión administrativa y la construcción de los proyectos, en España, Chile, Uk y Rusia.

Como emprendedor, Miguel Agapito ha sido fundador y Gerente durante más de 15 años de las ingenierías AF Ingeniería SL. y Aeger Ingeniería.

Ha participado como profesor docente en diversos Máster y cursos tales como: Cogeneración, Gestión y tratamiento de Aguas, BIN, y Tecnología de Membranas, entre otros.

Genia Global Energy es una empresa española de ingeniería de la energía, con sede en Valencia y presencia internacional, dedicada a desarrollar proyectos de generación de energía renovable y a su gestión, uso y aprovechamiento aplicando a las últimas tecnologías en generación, almacenamiento, iluminación y control, nuevos modelos de gestión basados en IoT (internet de las cosas) e IA Machine Learning (inteligencia artificial).

Actúa tanto en grandes proyectos de generación fotovoltaica o biogás para mercado spot (mayorista), como en proyectos fotovoltaicos, de biogás y de valorización de residuos urbanos para autoconsumo industrial y en la optimización inteligente del almacenamiento, la iluminación y el consumo eléctrico en instalaciones industriales.

Creada en 2010 con el convencimiento de que había nuevos modelos y tecnologías que podían hacer más eficiente y sostenible la generación y gestión de la electricidad. Apuesta decididamente por los recursos naturales ilimitados como fuente de energía y en el uso racional y eficiente de la energía que contribuya a reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera.

El gran objetivo de la compañía es conseguir cambiar la forma en que las industrias entienden el uso y la gestión de la energía: un uso inteligente y eficaz, gracias a tecnologías que permiten un mejor y menor consumo, para que las industrias sean capaces de aprovechar sus recursos para el autoconsumo. Por ejemplo, el sol (fotovoltaica) y los residuos orgánicos (small biogás) para generar electricidad y calor.

Más para explorar

¿Quieres contactar con nosotros?