El compromiso de Genia con los objetivos Net-Zero y Nature-Positive

El compromiso de Genia con los objetivos Net-Zero y Nature-Positive

¡Comparte!

La crisis climática ha sido el principal foco de atención y acción por parte de gobiernos y empresas en la última década. Sin embargo, esta crisis climática también está profundamente vinculada a la pérdida de biodiversidad y la degradación de los sistemas naturales.  

Estos últimos aspectos pueden llegar a comprometer el 50% del PIB a nivel global, por lo que ha sido necesario hacer un cambio del sistema de referencias con el que determinar los retos y oportunidades. 

Cuando nos referimos a naturaleza, esta incluye biodiversidad, agua dulce, tierra, océanos y atmósfera, por lo que se posiciona en el centro de las estrategias, planteando la necesidad de un abordaje integral y coordinado para alcanzar el éxito.

En 2021, los líderes del G7 hicieron un llamado para que el mundo sea “net zero” y “nature-positive” y, un año después, se lograba un hito histórico: los 196 países bajo el Convenio sobre Diversidad Biológica adoptaban el Acuerdo de Kunming- Montreal para detener y revertir la pérdida de la naturaleza, en el marco de la COP 15.

Ahora bien, aunque la innovación y la acción en el ámbito de las soluciones basadas en la naturaleza se están acelerando rápidamente, aún queda mucho por hacer, como alcanzar estos objetivos mínimos para 2030: 

  • Conservar el 30% de las zonas terrestres y marinas a nivel mundial. 
  • Restaurar 20% de los ecosistemas terrestres, marinos y de agua dulce degradados. 
  • Limitar el uso de pesticidas en dos tercios. 
  • Detener el vertido de residuos plásticos, etc.
  • Reorientar los flujos de capital (públicos y privados) para poder financiar acciones de conservación.
  • Ajustar los incentivos fiscales para promover acciones positivas para la protección y restauración.
  • Aumentar la financiación en países en desarrollo. 

Convertirse en net-zero y nature-positive implica algo más que evitar o minimizar los impactos. También debemos mejorar nuestros ecosistemas, lo que cambia significativamente la forma en que las corporaciones, las pequeñas empresas, los inversores y los consumidores ven la naturaleza.

La crisis climática y la crisis de la biodiversidad son crisis gemelas y necesitan del sector financiero para contribuir con soluciones a través de prácticas más sostenibles en sectores clave como la agricultura y las materias primas, desvinculando la producción de productos básicos y la deforestación, reduciendo en gran medida la pérdida de biodiversidad.

Es el momento para que gobiernos, las empresas, las instituciones financieras y la sociedad civil nos coordinemos y actuemos para cumplir con el Acuerdo de Kunming-Montreal.

Soluciones basadas en la naturaleza

Para alcanzar el objetivo Net-Zero es necesario, por tanto, integrar la conservación y recuperación de ecosistemas, evitando la pérdida de biodiversidad. 

Bajo esta idea surge el concepto “soluciones basadas en la naturaleza” (NbS, Nature-based solutions), que consiste en trabajar con la naturaleza, desde la escala especies hasta los ecosistemas, para resolver problemas sociales y económicos.

Las NbS van a permitir proteger, gestionar de manera sostenible y restaurar los ecosistemas naturales y modificados, abordando los desafíos sociales de forma efectiva para el beneficio de las personas y la biodiversidad.

Dependiendo de cada situación, las NbS serán de un tipo u otro. Y para establecer un diseño que las incorpore, estableciendo como objetivo el mejoramiento ecológico, se requerirá de la colaboración de un equipo multidisciplinar. 

Así, por ejemplo, en el desarrollo de nuevas infraestructuras, por un lado, se deben satisfacer las necesidades de nuestra sociedad, pero también deben permitir adaptarnos al cambio climático y avanzar hacia un futuro sostenible. 

Con las NbS se ayuda a crear comunidades resilientes, infraestructuras capaces de adaptarse a un clima cambiante y a recuperar los ecosistemas. 

Para cualquier proyecto, es vital evaluar el proceso o el riesgo que se intenta gestionar y establecer la solución correcta. Algo imprescindible ante el contexto actual del cambio climático y del riesgo real de colapso ecológico a gran escala.

NbS en los proyectos de Genia

Desde Genia Global Energy somos conscientes de nuestra implicación como empresa en la implementación de soluciones que integren la lucha contra el cambio climático y la conservación natural, como parte de nuestro objetivo empresarial y de ESG

Así, proyectos como Valle Solar son una muestra de esta implicación. 

Para el desarrollo de esta planta solar fotovoltaica se han tenido en cuenta las condiciones medioambientales y paisajísticas de las zonas. De esta forma, el proyecto incorpora medidas para minimizar los impactos e integrar la instalación con el paisaje y las actividades agropecuarias de la zona.

Además, se están llevando a cabo estudios de la avifauna y de los ecosistemas de la zona, en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia y Departamento de Ecosistemas Agroforestales de la misma universidad, que permiten comprobar la evolución favorable de especies, como el águila perdicera, y de los ecosistemas.

Otras medidas incluidas en el proyecto para garantizar el mantenimiento de hábitats y la integración con el paisaje son: 

  • Establecimiento de majanos para el hábitat de conejos y reptiles. 
  • Prohibición del uso de pesticidas para evitar la alteración del ecosistema. 
  • Diseño de vallado cinegético, para permitir el paso de fauna. 
  • Una cobertura de vegetación natural en el terreno, permitiendo el crecimiento de la vegetación autóctona. Esto aumentará la permeabilidad del suelo y la biodiversidad del entorno. 
  • Contar con un servicio forestal para el mantenimiento de las zonas y así, prevenir incendios y cuidar del ecosistema. 
  • Aplicación de técnicas de construcción que eviten el uso de hormigón, para no modificar el suelo.

Además de proyectos que integren NbS como el de Valle Solar, desde Genia Global también apoyamos iniciativas como LIFE ForestAdapt, que investiga cómo serán los bosques del futuro y su adaptación al cambio climático.

Nuestra implicación en este proyecto es a través de sus “Soluciones Zero”: unas iniciativas que tratan de eliminar las amenazas que acaban con los bosques y que son esenciales para trabajar en la adaptación al cambio climático de los mismos.

Estas Soluciones Zero facilitan la oportunidad de inversión de la empresa privada para la conservación de los bosques y la revitalización de los entornos rurales.  

Se trata de inversiones en productos que cuidan las masas forestales e incluyen acciones que van desde la prevención de incendios, con la creación de cinturones verdes, hasta la introducción de la ganadería extensiva como medida para evitar la pérdida de biodiversidad o solucionar el problema de la falta de gobernanza.

La participación de Genia Global Energy en proyectos e iniciativas de este tipo forma parte de su compromiso con los objetivos Net-Zero y Nature-Positve para lograr un futuro mejor. 

Más para explorar

¿Quieres contactar con nosotros?