[2021 febrero ] – Levante-EMV.com
El IIE Instituto de Ingeniería Energética de la Universidad Politècnica de València (UPV) y la ingeniería energética valenciana Genia Global Energy, con financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), llevarán energía renovable a una zona aislada de Honduras.
El proyecto tiene el objetivo de dotar de energía fiable y limpia a la pequeña comunidad rural de El Santuario, aislada de la red eléctrica, en el departamento de Choluteca (Honduras).
[2021 enero ] – Energías-Renovables.com
El municipio de Talayuela acoge el nuevo megaparque para Encavis, desarrollado por Solarcentury en colaboración con Genia Global Energy Solutions SL y Kompa Solaire Sasu, este proyecto ocupa alrededor de 820 hectáreas y cuenta con una conexión de 300MW, convirtiéndose así, en el mayor megaparque para la compañía alemana.
[2020 abril / mayo ] – Energías-Renovables.com, ECOCircular.com
Hace nueve meses se puso en marcha la planta de biogás de Subproductos Tuero en Venta de Baños (Palencia). Desde entonces, se ha conseguido aumentar el rendimiento que se le asignaba en su diseño original. Aquí recogemos la información completa sobre nuestro proyecto.
[2020 marzo] – ECOCircular.com, Revista FuturENERGY, Atlanticohoy.com, Energías-Renovables.com
Desarrollo y construcción de una planta piloto de biodigestión anaerobia de la basura orgánica para la producción de biogás con fines de investigación, en la capital de Mauritania. Trabajando junto con el Instituto Tecnológico de Canarias y el Grupo Cobra. Aquí recogemos la información completa sobre nuestro proyecto
[2020 marzo – mayo] – Levante-EMV.com » Economía
Las ingenierías energéticas valencianas Genia Global Energy e Inderen trabajan en la prueba industrial de una planta que transforma la basura urbana en gas metano, fertilizantes y proteínas de consumo animal y humano. Las dos empresas valencianas ultiman la construcción de sendas «plantas piloto» en Murcia capital y la ciudad danesa de Kalundborg. Aquí recogemos la información completa sobre nuestro proyecto
[2020 febrero] – Energías-Renovables.com
Restos del procesamiento del caqui y la paja de arroz se perfilan como algunos de los sustratos que Genia Global empleará para producir biogás en varias plantas que proyecta en la comarca de La Ribera, en la provincia de Valencia. Aquí recogemos la información completa sobre nuestro proyecto de la revalorización del destrío del Caqui.
La carrera por la economía circular en agroalimentación
[2020 enero] – EFE AGRO
La economía circular avanza en España, y EFE AGRO recoge los proyectos dentro del sector agroalimentario que se están desarrollando con revalorización de los residuos. Porque este sector no quiere quedarse atrás en la carrera por liderar la economía circular, ese concepto “win to win” en el que todo, hasta el más mínimo desecho de cultivo o industria, puede tener un valor añadido que contribuya a la sostenibilidad económica, ambiental y social.
[2020 enero] revista Smartgridsinfo – Energetica21 – periódico Energías Renovables –
Participamos en la plantación conmemorativa de la primera Encina como símbolo de la colocación de la primera piedra de planta de Talayuela Solar.
[2019 diciembre] – Levante, El Mercantil Valenciano
Genia Global Energy ha firmado con la Asociación Española del Kaki (asociación que agrupa a 45 exportadores con producción propia, presidente Pascual Prats aekaki.es ) un acuerdo para producir biogás con las cerca de 18.000 toneladas por campaña de destrío del fruto. Esto supone una alternativa para evitar el coste que les supone la eliminación de la fruta de destrío.
[2019 octubre] – Revista FuturENERGY
La renovación del sistema de iluminación de la planta de Coca-Cola European Partners en Barcelona por un sistema eficiente, llevada a cabo por la ingeniería energética valenciana Genia Global Energy con tecnología de Osram-Digital Lumens, supone un referente en cuanto a iluminación inteligente. El proyecto de renovación de la iluminación, que se lanzó en 2017 y finalizará este año, está encaminado a reducir el consumo energético, el ahorro anual superará los 3,5 millones de kWh/año.
[2019 septiembre] – Interempresas
Desarrollado por Genia Global Energy, la nueva iluminación consigue importantes reducciones en el consumo energético y en la huella ecológica.
[2019 julio] – Levante, El Mercantil Valenciano – El periódico de la energía
El proyecto fotovoltaico contará con una línea de conexión de 400 Kv y ocupará una superficie de 800 hectáreas – Las obras empezarían en 2021
[2019 julio] – Revista caloryfrio.com
En esta visita virtual se puede apreciar la instalación de las luminarias, así como su forma de trabajar teniendo en cuenta la eficiencia energética. A continuación, presentamos las descripciones de las salas que se pueden visitar en la visita virtual animada, y las cuales pueden ser exploradas desde diferentes puntos de vista:
[2019 junio] – Ielektro – Caloryfrio – Rojoyenbotella – Interempresas – e-ficiencia – smart-lighting.es – profesionaleshoy.es
La renovación del sistema de iluminación de la planta de Coca-Cola European Partners en Barcelona por un sistema eficiente con tecnología de OSRAM-Digital Lumens, premio al «Mejor Proyecto de Energía del Año» dentro del marco del II Congreso Internacional de Ingeniería Energética – iENER’19.
[2019 junio] – caloryfrio – interempresas – profesionaleshoy
Javier Cervera, ingeniero de Telecomunicaciones experto en energía, se incorpora a nuestro equipo para impulsar el área de biogás para movilidad, industria y servicios desde la posición de Desarrollo de Negocio Corporativo y Relaciones Institucionales.
[2019 junio] – Levante, El Mercantil Valenciano
El apagón nuclear, la obligación de reducir las emisiones y la bajada de precio de las placas fotovoltaicas ha desatado una carrera por instalar parques solares en la Comunidad Valenciana. El Consell ha recibido en los dos últimos meses peticiones con una potencia equivalente a Cofrentes.
Leer PDF: LOS GRANDES RECOLECTORES DELSOL
Iluminación inteligente: caballo de Troya para introducir la inteligencia empresarial
[2019 mayo] – Revista Luminica
Artículo de Bernat Chuliá: «Pese a las ventajas que ofrece el business intelligence, todavía son una minoría las empresas que obtienen rendimiento de sus propios datos. Una estrategia para comenzar a aprovechar esta … es asociar el sistema de BI a un sistema de iluminación inteligente…»
Iluminación Industrial, de “facility” a herramienta de gestión empresarial
[2019 mayo] – datagora.es
«El principal activo de la iluminación para desempeñar un papel determinante reside en su situación elevada y distribuida por toda el área de edificios y naves de trabajo. Esta posición entonces, permite ubicar sensores inteligentes capaces de tomar datos en tiempo real de factores relacionados directamente con la iluminación para mejorar su uso y su eficiencia, como la ocupación, la intensidad lumínica u otros aspectos que ayudan a mejorar en tiempo real la gestión empresarial, como el hecho de monitorizar instalaciones y procesos para detectar necesidades de mantenimiento preventivo en maquinaria o el tránsito en los diferentes espacios disponibles, con el fin de evitar cuellos de botella e incluso accidentes.»
Ver artículo: Iluminación Industrial, de “facility” a herramienta de gestión empresarial
[2019 mayo] – Portal Digital de Eficiencia Energética y Sostenibilidad e-ficiencia.com
“El proyecto de renovar la iluminación, que se lanzó en 2017 y finalizará en 2019, está encaminado a reducir el consumo energético”, explica Ángel Oliva, Jefe de Sistemas de Calidad, Medio Ambiente y Laboratorio Planta de Barcelona. Información sobre el proyecto: La mayor instalación de iluminación inteligente IoT en España
Ver artículo: Ahorro en iluminación: proyecto Coca-Cola European Partners
[2019 abril] – Energiadehoy.com
David Newman (presidente de la World Biogas Association) junto con Gabriel Butler (representando la WBA para España), hacen un análisis del estado actual y reflexión de las oportunidades a futuro del biogás en España.
«En España hay un potencial de producción de gas mediante digestión anaerobia de 26.684 GWh, suficiente para cubrir el 40% de la demanda de los hogares del país, según un reciente estudio encargado por Naturgy, la mayor empresa distribuidora de gas natural en el país.»
Ver artículo: El biogás en España
[2019 marzo] – Energetica21.com – Innovaspain.com – Energynews.es
Proyecto que nos ha encargado Naturgy, a través de Nedgia, en el que somos la ingeniería encargada de estudiar la viabilidad de producir gas renovable a partir de paja de arroz. Además de valorizar energéticamente la paja de arroz, esta iniciativa ayudaría a solventar el problema ambiental generado por los residuos del cultivo de arroz. Y que sería aplicable en otras zonas productoras de arroz como Andalucía o el Delta del Ebro.
Al tener un alto contenido en sílice, es un tipo de paja que no se pueda utilizar para la alimentación animal. Además, cuenta con mucha fibra y celulosa, un problema para cortarla y procesarla par enviarla al digestor de la planta de biogás como cualquier otro vegetal.
Ver los artículos:
Biogás para la autogeneración energética en granjas lecheras
[2019 marzo] – Rumiantes.com
Artículo escrito por Bernat Chuliá: «El sector ganadero percibe la gestión del estiércol como un problema, pero estos residuos son una oportunidad para dotar a las granjas de mayor independencia energética y sostenibilidad ambiental.»
Ver artículo: ¿Es posible transformar el estiércol de una granja en energía?
[2019 febrero] – Porcino.info
Artículo escrito por Bernat Chuliá: «Para conseguir que una planta de biogás para autogeneración sea rentable, es muy importante que esté dimensionada según sus necesidades..»
Ver artículo: Plantas de biogás para el autoabastecimiento energético en granjas de cerdos
[2019 febrero] – Economia3.com
Algunas de las cifras que se manejan: «La planta de biogás que proyectan desde Genia Global Energy tendrá capacidad para tratar 50.000 toneladas de paja de arroz al año y generará más de 20.000 toneladas de compost de calidad así como más de 20 millones de metros cúbicos de gas natural.»
Ver artículo: Una solución a la quema de la paja del arroz, convertirla en combustible
[2019 febrero] – Economia3.com
«La empresa valenciana Genia Global Energy lidera el proyecto que contará con una inversión de 120 millones y abastecerá a más de 100.000 hogares»
Ver artículo: Valle Solar, Mayor planta fotovoltaica de la Comunitat Valenciana
[2019 febrero] – Interempresas.net
David Newman (presidente de la World Biogas Association) junto con Gabriel Butler (representando la WBA para España), hacen un análisis del estado actual y reflexión de las oportunidades a futuro del biogás en España.
«En España hay un potencial de producción de gas mediante digestión anaerobia de 26.684 GWh, suficiente para cubrir el 40% de la demanda de los hogares del país, según un reciente estudio encargado por Naturgy, la mayor empresa distribuidora de gas natural en el país.»
Ver artículo: El biogás en España
[2019 enero] – Energías-Renovables.com
«La instalación está diseñada para tratar en sus cinco biodigestores 35.300 toneladas de residuo agrícola y 50.500 de residuos de la industria alimentaria, en total 85.800 toneladas al año.»
La planta ya ha superado la fase de diseño y se espera iniciar la construcción a comienzos de 2019.
Ver artículo: El biogás de Genia se asienta en Ucrania y crece hacia el Reino Unido
[2018 diciembre] – RenewableEnergyWorld.com – Panneau-Solaire-Thermique.cf
David Newman presidente de la World Biogas Association junto con Gabriel Butler como representante de la WBA para España, hacen un repaso del estado actual y reflexión de las oportunidades a futuro del biogás en España.
Ver artículo en ingles: Fulfilling the Potential of Biogas in Spain
Ver artículo en frances: Réaliser le potentiel du biogaz en Espagne
[2018 diciembre] – EnergyNews.es
Genia Global Energy ha sido la empresa seleccionada por Qila Energy (financiación, construcción y operación de plantas de inyección de biometano a red con 27 plantas bajo contrato en Reino Unido), para diseñar, proyectar y levantar una de las mayores plantas de biogás en Reino unido, concretamente en Evercreech, en el sureste de la isla.
La planta ya ha superado la fase de diseño y se espera iniciar la construcción según los planos y especificaciones a comienzos de 2019.
Ver artículo: Genia Global Energy diseña una de las mayores plantas de biogás del Reino Unido
[2018 diciembre] – Faro de Vigo
La Mancomunidade estudia una propuesta para convertir los residuos sólidos orgánicos en energía. Representantes de Cangas, Moaña y Bueu se reunieron con Genia Energy, para realizar un estudio técnico y de viabilidad de una planta de biogás en el complejo de A Portela.
«Convertir la materia orgánica y la fracción de rechazo de los residuos sólidos urbanos es económicamente rentable y da un respiro al medio ambiente. Es el punto de partida en el que se basa la empresa Genia Global Energy.»
Ver artículo: La Mancomunidade estudia una propuesta para convertir los residuos sólidos orgánicos en biogás
[2018 noviembre] – Artículo publicado en el Levante EMV
«La compañía Valenciana Genia Global Energy, que está especializada en el desarrollo de soluciones de energías renovables, ha patentado una pequeña planta de biogás que transforma los desechos de las industrias y granjas que las Instalan en electricidad y gas. Las plantas van montadas en contenedores de veinte o cuarenta pies (entre 6 y 12 metros de largo) y reproducen el funciooamiento de las grandes centrales de biogás (que ocupan 10.000 metros cuadrados) a pequeña escala La fuma ha vendido la primera planta a una granja de vacas del mayor productor de leche de Palestina. La planta palestina funciona con estiércol de ganado como paja y residuos verdes. Las centrales de Genia (tecnológico que tiene el nombre comercial de Small Biogás Technology) permiten a sus propietarios reducir la factura de la luz en 69.000 euro al año Y la del gas en 10.000 euros, según aseguró el fundador de la compañía Gabriel Butler. Genia Global factura más de un millón de euros al año, tiene su sede en Valencia y da empleo a 21 personas.
El biogás es una mezcla de diferentes gases producida por la degradación de materia orgánica en ausencia de oxígeno. La mini plantas de Genia están dotadas de un depósito (digestor) en el que se produce la fermentación generada a partir de materiales como residuos urbanos, rechazos de la industria agroalimentaria o fango. Las fábricas y granjas pueden utilizar el biogás que consiguen con la mini planta, en un motor para generar electricidad o en una caldera para producir calor. Además, tras la fermentación se genera un líquido que puede emplear como fertilizante. «Con la tecnología que hemos desarrollado conseguimos que las fábricas y granja den salida a lo residuo que generan sin tener que pagar, y que produzcan energía para su autoconsumo. Nuestras plantas cuestan unos 550.000 euros y se amortizan en un plazo de entre 3 y 6 años», señaló Buttler. Genia negocia la instalación de 65 plantas de este tipo. «Nuestras clientes potenciales son cerveceras. plantas de zumos y conservas, fábricas de pan, mataderos, firma de productos lácteo y depuradoras que generan gran cantidad de lodos. Hemos homologado nuestra tecnología y los bancos están interesados en financiar las plantas. También tenemos un acuerdo con una empresa energética, que facilita la instalación», apuntó.»
[2018 noviembre] – Artículo publicado en Las Provincias
La ingeniería prevé que la construcción del encargo de Qila Energy arranque a comienzos de 2019 y conlleve una inversión cercana a doce millones
Ver artículo: «La valenciana Genia desarrolla una de las mayores plantas de biogás del Reino Unido»
[2018 octubre] – El medio de comunicación digital Valencia Plaza, ha publicado un artículo en su web donde se recogen nuestros proyectos mas relevantes. Colocándonos como referentes en la bioenergía, el industrial IoT a través de iluminación inteligente, y la eficiencia energética.
Ver nota en la web: «La valenciana Genia Global Energy desarrolla la segunda mayor planta de biogás en Europa»
[2018 septiembre] – Entrevista a Gabriel en Datagora,acerca del beneficio económico y medioambiental del Biogás. Aborda el problema del uso de los combustibles fósiles como generación de energía… «Mientras tanto el biogás, fuente de energía renovable ecológica y económicamente viable pero bastante desconocida, lucha por abrirse paso.»
Ver nota en la web: «Como obtener valor de los residuos orgánicos, transformando el coste en beneficio económico»
[2018 julio] – Coca-Cola European Partners Iberia ha implantado un conjunto de proyectos de mejora de sus procesos e instalaciones orientados a la reducción del consumo energético. Aquí puedes ver toda la información sobre el proyecto: La mayor instalación de iluminación inteligente IoT en España
Ver nota en Rojo y en Botella, el blog de Coca Cola European Partners: https://www.rojoyenbotella.com/proyectos-eficiencia-energetica-feder
[2018 junio] – El estudio de «Alternativas tecnológicas a la actual gestión municipal de los residuos en Palma», encargado por EMAYA a Genia Global Energy e Inderen, concluye que la materia orgánica y de la fracción de rechazo de la basura es rentable económicamente y sostenible medioambientalmente. Aquí puedes ver toda la información sobre el proyecto: estudio para la valoración energética de la basura de Palma de Mallorca
[2018 mayo] – Revista Vaca Pinta habla sobre la tecnología sostenible del Biogás, esta vez desde el sector vacuno lechero, abriendo la revista Vaca Pinta. Con el título “Biogás la tecnología sostenible que convierte el estiércol en dinero“, en la sección de opinión, se comentan todos los aspectos técnicos, y económicos de esta solución de economía circular.
Leer: Biogás, la tecnología sostenible que convierte el estiércol en dinero Revista Vaca Pinta
[2018 mayo] – Revista Alimentaria expone el caso de Ultraeficiencia energética de nuestros sistemas de iluminación en industria de la alimentación. Eficiencia que ha conseguido ahorros que en ocasiones llegan a superar ampliamente el 90%, gracias al Internet de las cosas y la inteligencia empresarial. Un Sistema de Iluminación Inteligente que utiliza luminarias led con múltiples sensores, conectadas entre sí y a un control central, luces que solo utilizan la energía necesaria en cada momento. En el artículo se menciona el caso de éxito de Bodegas Murviedro
[2018 mayo] – En un artículo recientemente publicado en EFE Agro, explicamos la importancia de nuestro proyecto Small Biogás en la economía circular para la industria ganadera. En resumen:
Esta iniciativa relacionada con el sector agroalimentario tiene por objeto construir pequeñas plantas adosadas a las explotaciones para producir gas a partir del estiércol y transformarlo en energía eléctrica o calor de autoconsumo para la granja.
Leer: Biogás, clave para fomentar la economía circular en la ganadería
[2017] – Ingeniero Industrial con un master en Automática, Electrónica y Energía por la Université Pierre et Marie Curie de París. En 2007 recibió el premio a la mejor Gestión Empresarial otorgado por el Ayuntamiento de Valencia, cuenta con una patente registrada y fundó su primera empresa a los 26 años. En 2010 crea Genia Global Energy junto con un family Office, a la que ha llevado a una expansión internacional por Europa y Latinoamérica con soluciones innovadoras para la generación renovable y la eficiencia energética.
Leer la entrevista completa en PDF – Leer la entrevista completa en la web
[2012] – Una pyme valenciana, Genia Global Energy, ha llevado a cabo la instalación de una de las mayores plantas solares fotovoltaicas existentes en Francia. La empresa, creada por cuatro socios en 2010, ha desarrollado una instalación de 11 MW. de potencia y cerca de 40.000 paneles que ha supuesto una inversión de 30 millones de euros.
http://www.expansion.com/2012/01/11/valencia/1326312784.html